Powered By Blogger

domingo, 29 de mayo de 2011

Historia del Kickingball en Venezuela

El Kickingball llego a Venezuela en el año 1965, a la academia Merecí de Cerro Verde, en el estado Miranda, todo dirigido de la mano de la profesora Sharito Ramírez, quien lo presencio en los Estados Unidos y trajo la idea a los colegios Santa Rosa de Lima y Sagrado Corazón, donde organizó el primer torneo intercolegial, teniendo como primer obstáculo la falta de cancha, lo cual llevó a construir posteriormente el primer estadio exclusivo de este deporte en nuestro país, en la academia Merecí.

El Kickingball es incorporado a la Organización Criollitos de Venezuela, la cual realizaba los encuentro en la Carlota y en los estadios sede de la Organización en la Ciudadela durante los domingos en la noche.

En los años 70 el Kickingball se practicaba en una sola categoría, (libre) bajo la tutela del señor Antonio Díaz.

A finales de los años 70 y a principio de los años 80 la máxima categoría del Kickingball, era invitada de honor en los Juegos de la Estrellas del Béisbol Profesional.

En los años 80 se creo la Liga Polideportiva Colegial del Este bajo la dirección de la profesora Sharito Ramírez y Celso de Oliveira, donde participo el Kickingball con los colegios Academia Merecí, los Campitos, el Claret, Santa Rosa de Lima, Arrallanes, Cumbres, entre otros.

En el año 82 se empezaron a incorporar otras categorías con la llegada de los clubes: Cotécnica, Camprolac, Helados Efe y las Cazadoras del Ejercito.

El señor Daniel Crespo Varona Jr, comisionado del Kickingball, tomo la iniciativa de crear la Liga de Kickingball, la cual se inició, con sede en el Polideportivo “Federico Legorvolo” Actualmente Polideportivo “Rafael Vidal”, el cual contó con el señor Francisco Kiko Blanco como presidente, luego vinieron el Sr. Alfredo Torres, Marco Leave, Nelson Andrade y Nelly Ceballos.

La liga posteriormente se independizó de la Organización Criollitos de Venezuela y fué denominada “LIGA METROPOLITANA” donde llegaron a incorporarse siete (07) categorías ; Infantil, Júnior, Juvenil, “C” conformada por personas mayores, “B” que eran las novatas, “A” Y “AA” donde estaban las jugadoras que demostraban mayor dominio.

El primer Campeonato Nacional Invitacional se llevó a cabo en el Estado Mérida en Tovar, el 15 de Mayo de 1983, bajo el apoyo de la Organización Criollitos y del Coronel Bustos, Presidente del Directorio Regional del Estado. Fué ganado por el equipo de la Capital; Cazadoras, donde también participaron Mérida, Trujillo, Táchira, y Miranda.

El segundo Campeonato fué en San Cristóbal, Estado Táchira, celebrado el 22 de Enero de 1984 dentro de la Celebración de la Feria Internacional de ese estado, volviendo a ganar la Capital con el equipo Las Cazadoras donde el personal técnico lo representaban; Daniel Crespo, Nelson Andrade y Slade Torrealba. Este Campeonato también contó con el apoyo de los Criollitos, participaron Cuatro (04) selecciones del Estado Táchira, Mérida, Trujillo y Miranda.

A partir de 1984, el Kickingball se fué expandiendo logrando ser incorporada como disciplina de exhibición en los Juegos Deportivos de Abogados, Distrito Federal, Miranda y Carabobo, fueron los estados que se incorporaron a la practica de la disciplina.

En 1985, lograron participar en estos juegos seis (6) estados incorporándose Zulia y Mérida.

En los Juegos Nacionales de Abogadas realizados en el Estado Lara en 1986, participaron en el Kickingball nueve (9) estados. Al concluir el evento se acordó conformar la Comisión Nacional de Kickingball la cual seria integrada por dos miembros de cada uno de los equipos participantes con la misión de unificar las reglas y de dar carácter legal a la disciplina. Esta comisión trabajo para conformar un reglamento y realizo cuatro encuentros Nacionales: 1991 en Barquisimeto, Estado Lara, 1992 Maracaibo, Estado Zulia, 1993 en Barquisimeto, Estado Lara y en el año 1995 en Valencia, Estado Carabobo allí se evaluaba la factibilidad de las reglas.

En el año 2000, la organización denominada Fundesol, convoca el primer congreso Nacional de Kickingball en la población de Laurel en el Estado Miranda; con el objeto de conformar un reglamento nacional que regirá la disciplina. Este congreso contó con la presencia de 12 estados Aragua, Mérida, Lara, Dtto. Federal, Falcón, Guarico, Bolívar, Carabobo, Delta Amacuro, Miranda, Monagas y Zulia. Donde se lograron importantes acuerdos.

En el año 2000 el kickingball estuvo como exhibición en los JUVINES donde ganó la Universidad Central de Venezuela, segundo la Universidad Simón Bolívar.

El 29 de Septiembre de 2001 se constituye la Federación Venezolana de Kickingball (FEVENKIC) con Nueve Asociaciones constituidas que son: Miranda, Bolívar, Zulia, Carabobo, Anzoátegui, Nueva Esparta, Sucre, Monagas y Delta Amacuro.
Logotipo Actual de la Federación Venezolana de Kickingball


La primera Junta Directiva de la Federación Venezolana de Kickingball quedo constituida de esta manera:

Presidente: Saturnino Rojas Edo. Miranda
Vice-Presidente: Celso Glod Edo. Bolívar
Tesorero: Pablo Arrioja Edo. Anzoátegui
Sec. General: Jenni Sánchez Edo. Zulia
Primer Vocal: Hilda Olivares Edo. Delta Amacuro
Segundo Vocal: Daniel Crespo Varona Jr. Edo. Falcón
Tercer Vocal: Betty Lucar Edo. Sucre
Consejo de Honor: Charli Coll, Edo. Nueva Esparta
Bruno Eglof, Edo. Miranda
José L. Brito Edo. Bolívar

En Octubre del 2001, el Kickingball fue incluido como deporte oficial en los juegos Universitarios Nacionales de Educación Superior (JUVINES) a desarrollarse en la ciudad de Valencia y en el año 2002 entra al programa oficial, quedando Campeón la Universidad Central de Venezuela, Sub-Campeón la Universidad Pedagógica Experimental Libertador y tercero la Universidad de Carabobo.

Desde el día 8 de Abril del año 2003, se eligió una nueva junta directiva debido a problemas de la dirigencia que regia el Kickingball. Quedando constituida por:

Presidente: David Villarroel Distrito Capital
Vice-Presidente: Celso Glod Edo. Bolívar
Tesorero: Ali González Edo. Nueva Esparta
Sec. General: Corina Ramírez Edo. Miranda
Primer Vocal: Daniel Crespo Varona Jr. Edo. Falcón
Segundo Vocal: Rene Molina Edo. Miranda
Tercer Vocal: José Planchart Distrito Capital
Consejo de Honor: Alexis González
Yoleida Medina
Francisco Montiel
En el año 2004 entran en los Juegos Escolares y Municipales.

En los juegos del 2004 Escolares, Zulia quedó Campeón, Guarico segundo, Carabobo tercero, Portuguesa cuarto, Distrito Capital quinto, Mérida sexto, Sucre séptimo y Monagas octavo. En estos juegos participaron niños de Educación Especial, donde Carabobo quedo Campeón, Anzoátegui segundo, Zulia tercero y Miranda cuarto.

En los Juegos Municipales en el año 2004, Bolívar quedo Campeón, Falcón segundo, Carabobo tercero y Anzoátegui Cuarto.

En el año 2005, se hicieron elecciones y la nueva Junta Directiva para el periodo 2005-2009 es:
Presidente: David Villarroel Distrito Capital
Vice-Presidente: Daniel Crespo Varona Jr. Edo. Falcón
Tesorero: Ali González Edo. Nueva Esparta
Sec. General: Héctor González Edo. Carabobo
Primer Vocal: Judith Angulo Edo. Lara
Segundo Vocal: Evardo Cardozo Edo. Guarico
Tercer Vocal: José Gregorio Hernández Edo. Zulia

Desde el año 2003, hasta la actualidad se han realizado Campeonatos Nacionales: Pre-Infantil, Infantil, Júnior, Juvenil y Adulto.

Así mismo la Federación a dado apoyo técnico a tres eventos de la Federación Venezolana Deportiva de la Educación Superior ( FEVEDES), a dos ediciones de los Juegos Nacionales Deportivos Escolares y a los Juegos Deportivos Municipales del 2003.

La Federación Venezolana de Kickingball, actualmente la conforman dieciséis (16) Asociaciones que son : Anzoátegui, Aragua, Barinas, Bolívar, Carabobo, Distrito Capital, Falcón, Guarico, Lara, Mérida, Miranda, Monagas, Nueva Esparta, Portuguesa, Sucre y Zulia, Se viene trabajando para recuperar dos Asociaciones que no renovaron sus autoridades: Cojedes y Delta Amacuro.

Una de las metas principales para el año 2006 es abordar los estados que aun no han constituido las asociaciones, pero donde la disciplina se viene desarrollando como son: Amazonas, Apure, Táchira, Trujillo, Yaracuy y Vargas.

Así mismo se empezara a internacionalizar la disciplina ya que en la actualidad se juega en varios países, pero aun no existe una Federación Internacional, de allí que la Federación Venezolana de Kickingball ha tomado la batuta para dar inicio a la difícil labor de organizar, dirigir, difundir y fomentar el Kickingball y sus gamas de destrezas a nivel Mundial.

No hay comentarios:

Publicar un comentario