Powered By Blogger

domingo, 29 de mayo de 2011

VIII CAMPEONATO NACIONAL DE KICKINGBALL CATEGORIA INFANTIL 2011

El equipo de Carabobo se título campeón de la VIII edición del Campeonato Nacional de Kickingball, categoría infantil, alzando la Copa 20° Aniversario Fundadeporte, en justa que se desarrolló en su patio.

Las cabriales volvieron al ámbito competitivo del kickingball con más fuerza que nunca, luego de problemas administrativos que mantuvo al estado alejado del deporte federado en el 2009, y tras un nuevo comienzo en el 2010, consolidándose este año como el equipo a vencer.

       El equipo infantil conquistó cada uno de sus encuentros sin perder, logrando el oro frente a su similar de Portuguesa, con pizarra de 12 carreras a 2, en encuentro que se disputó en los campos del Club Firestone, en Valencia.

       Las dirigidas por Jesús Guzmán mostraron su habilidad desde el propio primer episodio cuando anotaron un racimo de seis carreras, con una agilidad en las bases, estrategia que dispone muy bien su manager.

       Dos rayitas más lograron las de Carabobo en el tercer episodio, una más sumaron en el cuarto y se consolidaron con dos anotaciones en el quinto y una en el cierre del sexto. Las llaneras en tanto sólo pudieron realizar dos carreras en el segundo inning.

       Grachy Martínez se mantuvo como la lanzadora durante todo el encuentro, llevándose el triunfo del juego final, con una labor de ocho imparables recibido y dos carreras permitidas, ambas limpias.

       El revés fue para la llanera María Morales, quien recibió nueve carreras de la ofensiva carabobeña y que sólo se mantuvo lanzado hasta el cuarto episodio.

       En un encuentro definido desde el inicio, la pateadora y quinta del lineup de Guzmán, Dorangely Pérez, fue galardonada como la Jugadora Más Valiosa de la Final, tras irse de 3-3 con jonrón solitario, dos dobles, tres carreras anotadas y dos impulsadas.

Carabobo destronó de esta manera a su similar de Bolívar, equipo que ostentaba el título desde el 2008, y se adueño del máximo laurel en el evento infantil, consagrándose como las nuevas monarcas de la categoría.

       Las cabriales habían sido subcampeonas en la pasada edición, demostrando superar su nivel y venir con todo para lograr coronarse frente a su público de manera invicta.

       El equipo de Portuguesa se quedó con la medalla de plata de la justa, mientras que el Zulia lograba el bronce de la competencia.     

Selección Infantil de Carabobo - 1er Lugar.

Selección Infantil de Portuguesa - 2do Lugar.

Selección Infantil del Zulia - 3er Lugar.

VI CAMPEONATO NACIONAL DE KICKINGBALL CATEGORIA PRE- INFANTIL 2011

La selección de Bolívar revalidó su título en la categoría menor del deporte femenino, tras imponerse en la final al equipo de Anzoátegui, con pizarra de 4 a 0, y de esta manera llevarse el VI Campeonato Nacional de Kickingball, categoría preinfantil.

El evento que inició el pasado miércoles en la localidad de Puerto La Cruz en Anzoátegui, contó con la presencia de las entidades de Bolívar, Carabobo, Cojedes, Falcón, Portuguesa, Yaracuy, Zulia y las locales.

Las guayanesas asistieron a la competencia con el firme propósito de volver a quedar campeonas de la justa, misión que cumplieron, pese a los problemas logísticos que tuvieron, al no recibir ayuda por parte de ningún ente público de su estado.

En el juego final disputado en el campo de “Guaraguo”, las pequeñinas bolivarenses mantuvieron a raya a sus rivales orientales, logrando cosechar cuatro anotaciones sin permitir que las de Anzoátegui anotaran.

El encuentro fue rápido, toda vez que la labor de de Nohelis Valles permitiera solamente un imparable de las 24 pateadoras que enfrentó en los siete episodios correspondientes a la categoría preinfantil, donde participan niñas de 8 y 9 años edad.

 Valles a la ofensiva se fue de 3-3, con una carrera anotada y otra impulsada, para convertirse en la Jugadora Más Valiosa de la Final, siendo reconocida por la Federación Venezolana de Kickingball.
Las jugadoras fueron dirigidas por Jorge Prado, manager que tuvo la responsabilidad de revalidar el título preinfantil. El técnico de Bolívar viene trabajando desde hace dos años con los equipos estatales de kickingball, estrenándose en los eventos nacionales como el mandamás del equipo.

“Estamos entrenando este equipo desde el mes de enero, complacidos con el triunfo a pesar de que ningún ente público nos dio recursos para poder venir con esta categoría, agradecemos a los representantes por su colaboración y a la asociación de Bolívar que siempre nos ayudó” expresó Prado.

Con el compromiso acuesta de situar al conjunto guayanés en el podio, Prado relató “Le agradezco mucho a Yosghle Romero la oportunidad que me dio para estar aquí, y recibí todo su apoyo para esto”

Minutos más tarde el premio de “Técnico Campeón” lo recibiría Jorge Prado de quien llamó su mentor, el manager con más premios en la historia del kickingball federado, el joven Romero, quien tiene en sus laureles haber recibido la distinción de manera unánime de “Manager del Año 2008”

Bolívar revalidaba así su título preinfantil, Anzoátegui se quedaba con el segundo lugar, mientras que el combinado de Carabobo ocupaba la tercera plaza.




VII CAMPEONATO NACIONAL DE KICKINGBALL CATEGORIA ADULTO 2010

El equipo de Aragua ganó ante su público, en lo que representó el primer juego del VII Campeonato Nacional de Kickingball, categoría adulto, que se escenifica en la ciudad de Maracay desde el pasado martes. Las anfitrionas blanquearon a la representación del estado Sucre, 9 carreras a 0, en un encuentro que pudo abrir más su marcador pero que no contó con la suficiente fortaleza a la ofensiva por parte de las aragüeñas.

Antes de iniciar el juego, se llevó el acto inaugural, mismo que contó con la presencia de Jesús David Villarroel, presidente de la Federación Venezolana de Kickingball; Daniel Crespo Jr, vicepresidente; Licenciado Alfonso Chirguita, coordinador del evento por el Instituto Recreativo y de Deporte de Aragua.

Además de estar presente el deportista Ronnel Caravaca, leyenda en el mundo del atletismo nacional, y quien apoya el kickingball a través de la marca Champion Sport, balón oficial del deporte exclusivo entre las féminas.

Posterior a los actos protocolares, se desarrolló el encuentro inaugural entre Aragua vs. Sucre, donde la lanzadora Adriana Moreno mantuvo controlada al equipo oriental, blanqueándolas y recibiendo la explosión ofensiva de sus compañeras, quienes hicieron siete rayitas.

Moreno además pateó de 3-1, con un doble y una carrera impulsada, llevándose el premio como la Jugadora Más Valiosa, premio “Champion”, el cual fue otorgado por Caravaca, conjunto al obsequió de un textil deportivo.

A segunda hora los equipos de Delta Amacuro y Yaracuy protagonizaron el segundo encuentro de la jornada en el estadio Polideportivo “Las Delicias” de Maracay.

Yaracuy se impuso 3 carreras a 0, apoyadas en la labor de la lanzadora Emilet Trejo, atleta que también fue galardonada como la Jugadora “Champion” Más Valiosa del encuentro.

Para cerrar la noche, el equipo de Bolívar llevaba igualada las acciones a una con la selección de Mérida, resolviendo episodio por episodio, y sacando los outs, apoyando a la estelar zurda Nellyber Ferman.

Ferman, experimentada lanzadora cubrió la ruta completa y se adjudicó el trofeo Jugadora “Champion” Más Valiosa.
RESULTADOS FINALES (Primeros 5 Lugares)

1er Lugar
MIRANDA

2do Lugar
ZULIA

3er Lugar
BÓLÍVAR

4to Lugar
YARACUY

5to Lugar
ARAGUA
  

ANÁLISIS DEL JUEGO

¿QUÉ ES EL KICKINGBALL? 
 
El Kickingball es un juego que consiste en patear un balón y hacerlo rodar por el Campo de Juego hacia el terreno considerado como válido, recorriendo las 3 almohadillas ubicadas en él (en sentido contrario al de las agujas del reloj), y llegando hasta la placa circular de donde pateó para anotar un tanto conocido como “carrera”.

IMPORTANCIA DEL KICKINGBALL

Es un deporte nuevo que nos permite participar activamente en por lo menos 3 juegos pre deportivos, donde se aplican las destrezas del futbolito, los lanzamientos del bowiling y algunas reglas y acciones del baseball, cumpliendo con las normas de los mismos.

¿COMO SE JUEGA EL KICKINGBALL?

El juego se realizará entre 2 equipos que contendrán 10 jugadoras cada uno. Un equipo estará en el Terreno de Juego mientras que el otro estará consumiendo su turno de pateo. Al equipo que patea se le llama "Ofensiva" y al equipo que está en el Terreno de Juego se le llama "Defensiva".

Las jugadoras de la Defensiva se ubicarán dentro del Campo de Juego en unas "posiciones definidas", en el cual, una de ellas tendrá el balón en sus manos y se lo enviará rodándolo por el suelo a cada una de las Jugadoras de la Ofensiva, quienes consumirán uno a uno su turno de pateo en un orden preestablecido. Éstas patearán el balón hacia el Campo de Juego y correrán para alcanzar la primera base y las siguientes, siempre que puedan, hasta lograr dar la vuelta y anotar carreras; mientras que las Defensoras por su lado, harán lo posible para “Eliminar” a la jugadora de la Ofensiva que pateó el balón. Para poder eliminarla, deberán tocarla con el balón, o tocar la base a la cual se dirige antes de que ésta la toque primero, o atrapar el balón de aire antes que éste toque el suelo.
 
Cuando la Defensiva logra eliminar a 3 jugadoras de la Ofensiva, éstas terminan su turno de pateo, y ahora los papeles se intercambian: "El equipo que estaba pateando le tocará Defender y al que estaba Defendiendo le tocará Patear". Y así sucesivamente.

LA OFENSIVA.

Las jugadoras de la Ofensiva son aquellas que patean y corren, intentando alcanzar todas las bases para anotar carreras.
Hay 2 tipos de jugadoras a la Ofensiva: una se llama "Pateadora" y la otra se llama "Corredora".
 
La Pateadora es aquella jugadora que se ubica en su cajón correspondiente para patear el balón que envía la jugadora de la Defensiva.
 
La Corredora es aquella jugadora que avanza, toca o retorna a una base, o que está estacionada en una de ellas esperando a correr cuando la Pateadora patee el balón o cuando la situación del juego se lo permita.
Para ser "Corredora" se debió haber sido "Pateadora" primero; esto se produce cuando una Pateadora, al patear el balón, sólo logra alcanzar una, dos o tres bases, quedándose en una de ellas y no logra anotar la carrera. Es aquí cuando la "Pateadora" pasa a ser ahora "Corredora".
 
El término Pateadora-Corredora lo usamos para identificar a esta pateadora que acaba de culminar su turno de pateo, hasta que es eliminada o hasta que la jugada por la cual se convirtió en Corredora termine.
 
La Ofensiva en el Kickingball está compuesta por las 10 jugadoras que abren a la defensiva, y que llevan un orden de turno de pateo llamado “Alineación Ofensiva”. En esta alineación se puede adicionar a una onceava (11°) jugadora denominada “Pateadora Asignada”, el cual se identifica con un "PA" en la alineación, pero esto será opcional a la ofensiva; el Técnico del equipo puede elegir entre usar o no la figura de la Pateadora Asignada, sin embargo, al usar a esta jugadora, ésta deberá obligatoriamente jugar durante todo el partido y sólo podrá participar a la Ofensiva más no a la Defensiva.

LA DEFENSIVA.

Las jugadoras de la Defensiva son aquellas que se ubican en cada una de las posiciones definidas dentro del campo de juego, con el objetivo de evitar que el equipo a la ofensiva anote carreras, eliminando a 3 de ellas.
Las Posiciones Definidas para la Defensiva son 10, el cual corresponden a cada una de las jugadoras que forman el equipo y están participando en ese momento.
A estas Posiciones Definidas se les llaman "Posiciones Defensivas" y se enumeran del 1 al 0, descritas de la siguiente manera:
  • 1- Lanzadora: Es la jugadora ubicada en el Centro de las 4 bases del Campo de Juego. Es quien se encarga de enviarle el balón a la jugadora de la Ofensiva para que lo patee.
  • 2- Receptora: Es la jugadora ubicada detrás de la 4ta Base, es decir, detrás de la Placa Circular (Home Plate), a unos 2 metros y medio, para no estorbar a la jugadora de la Ofensiva que va a patear. Es quien recibe los balones que deja pasar la Pateadora.
  • 3- Primera Base: Es la jugadora ubicada cerca de la Primera Almohadilla.
  • 4- Segunda Base: Es la jugadora ubicada cerca de la Segunda Almohadilla.
  • 5- Tercera Base: Es la jugadora ubicada cerca de la Tercera Almohadilla.
  • 6- Campo Corto: Es la jugadora ubicada en medio de la distancia entre la Segunda y Tercera Almohadilla.
  • 7- Jardinera Izquiera: Es la jugadora que está ubicada a lo más lejano del Home Plate en el lado izquierdo del Campo de Juego.
  • 8- Jardinera Central: Es la jugadora que está ubicada a lo más lejano del Home Plate en todo el centro del Campo de Juego.
  • 9- Jardinera Derecha: Es la jugadora que está ubicada a lo más lejano del Home Plate en el lado derecho del Campo de Juego.
  • 0- Short Field: Es la jugadora que está ubicada cerca de la Placa Circular a unos 3 metros. Es quien toma los balones que han sido débilmente pateados.
CATEGORIAS DEL KICKINGBALL

Las Categorías (aproximadas) en el Kickingball para este año 2.011 son 8, el cual se clasifican según la fecha de nacimiento de las jugadoras:



DURACIÓN DEL JUEGO

Un partido de Kickingball tendrá una reglamentación según la categoría:

- Para las Categorías de Semillitas y Preparatorio deberán jugarse 5 entradas.

- Para las Categorías de Pre-Infantil e Infantil se jugarán 7 entradas siendo Juego Legal a partir de la 4ta entrada.

- Para las Categorías Júnior, Juvenil, Adulto y Master se jugarán 9 entradas, siendo Juego Legal a partir de la 5ta entrada.
Para el caso de las Categorías “Semillitas y Preparatorio” patearán todas las niñas en juego (en cada entrada patearán 10 niñas), aun cuando la defensiva realice más de 3 eliminaciones o cuando no haga ninguna eliminación y hayan pateado las 10 niñas.

Historia del Kickingball en Venezuela

El Kickingball llego a Venezuela en el año 1965, a la academia Merecí de Cerro Verde, en el estado Miranda, todo dirigido de la mano de la profesora Sharito Ramírez, quien lo presencio en los Estados Unidos y trajo la idea a los colegios Santa Rosa de Lima y Sagrado Corazón, donde organizó el primer torneo intercolegial, teniendo como primer obstáculo la falta de cancha, lo cual llevó a construir posteriormente el primer estadio exclusivo de este deporte en nuestro país, en la academia Merecí.

El Kickingball es incorporado a la Organización Criollitos de Venezuela, la cual realizaba los encuentro en la Carlota y en los estadios sede de la Organización en la Ciudadela durante los domingos en la noche.

En los años 70 el Kickingball se practicaba en una sola categoría, (libre) bajo la tutela del señor Antonio Díaz.

A finales de los años 70 y a principio de los años 80 la máxima categoría del Kickingball, era invitada de honor en los Juegos de la Estrellas del Béisbol Profesional.

En los años 80 se creo la Liga Polideportiva Colegial del Este bajo la dirección de la profesora Sharito Ramírez y Celso de Oliveira, donde participo el Kickingball con los colegios Academia Merecí, los Campitos, el Claret, Santa Rosa de Lima, Arrallanes, Cumbres, entre otros.

En el año 82 se empezaron a incorporar otras categorías con la llegada de los clubes: Cotécnica, Camprolac, Helados Efe y las Cazadoras del Ejercito.

El señor Daniel Crespo Varona Jr, comisionado del Kickingball, tomo la iniciativa de crear la Liga de Kickingball, la cual se inició, con sede en el Polideportivo “Federico Legorvolo” Actualmente Polideportivo “Rafael Vidal”, el cual contó con el señor Francisco Kiko Blanco como presidente, luego vinieron el Sr. Alfredo Torres, Marco Leave, Nelson Andrade y Nelly Ceballos.

La liga posteriormente se independizó de la Organización Criollitos de Venezuela y fué denominada “LIGA METROPOLITANA” donde llegaron a incorporarse siete (07) categorías ; Infantil, Júnior, Juvenil, “C” conformada por personas mayores, “B” que eran las novatas, “A” Y “AA” donde estaban las jugadoras que demostraban mayor dominio.

El primer Campeonato Nacional Invitacional se llevó a cabo en el Estado Mérida en Tovar, el 15 de Mayo de 1983, bajo el apoyo de la Organización Criollitos y del Coronel Bustos, Presidente del Directorio Regional del Estado. Fué ganado por el equipo de la Capital; Cazadoras, donde también participaron Mérida, Trujillo, Táchira, y Miranda.

El segundo Campeonato fué en San Cristóbal, Estado Táchira, celebrado el 22 de Enero de 1984 dentro de la Celebración de la Feria Internacional de ese estado, volviendo a ganar la Capital con el equipo Las Cazadoras donde el personal técnico lo representaban; Daniel Crespo, Nelson Andrade y Slade Torrealba. Este Campeonato también contó con el apoyo de los Criollitos, participaron Cuatro (04) selecciones del Estado Táchira, Mérida, Trujillo y Miranda.

A partir de 1984, el Kickingball se fué expandiendo logrando ser incorporada como disciplina de exhibición en los Juegos Deportivos de Abogados, Distrito Federal, Miranda y Carabobo, fueron los estados que se incorporaron a la practica de la disciplina.

En 1985, lograron participar en estos juegos seis (6) estados incorporándose Zulia y Mérida.

En los Juegos Nacionales de Abogadas realizados en el Estado Lara en 1986, participaron en el Kickingball nueve (9) estados. Al concluir el evento se acordó conformar la Comisión Nacional de Kickingball la cual seria integrada por dos miembros de cada uno de los equipos participantes con la misión de unificar las reglas y de dar carácter legal a la disciplina. Esta comisión trabajo para conformar un reglamento y realizo cuatro encuentros Nacionales: 1991 en Barquisimeto, Estado Lara, 1992 Maracaibo, Estado Zulia, 1993 en Barquisimeto, Estado Lara y en el año 1995 en Valencia, Estado Carabobo allí se evaluaba la factibilidad de las reglas.

En el año 2000, la organización denominada Fundesol, convoca el primer congreso Nacional de Kickingball en la población de Laurel en el Estado Miranda; con el objeto de conformar un reglamento nacional que regirá la disciplina. Este congreso contó con la presencia de 12 estados Aragua, Mérida, Lara, Dtto. Federal, Falcón, Guarico, Bolívar, Carabobo, Delta Amacuro, Miranda, Monagas y Zulia. Donde se lograron importantes acuerdos.

En el año 2000 el kickingball estuvo como exhibición en los JUVINES donde ganó la Universidad Central de Venezuela, segundo la Universidad Simón Bolívar.

El 29 de Septiembre de 2001 se constituye la Federación Venezolana de Kickingball (FEVENKIC) con Nueve Asociaciones constituidas que son: Miranda, Bolívar, Zulia, Carabobo, Anzoátegui, Nueva Esparta, Sucre, Monagas y Delta Amacuro.
Logotipo Actual de la Federación Venezolana de Kickingball


La primera Junta Directiva de la Federación Venezolana de Kickingball quedo constituida de esta manera:

Presidente: Saturnino Rojas Edo. Miranda
Vice-Presidente: Celso Glod Edo. Bolívar
Tesorero: Pablo Arrioja Edo. Anzoátegui
Sec. General: Jenni Sánchez Edo. Zulia
Primer Vocal: Hilda Olivares Edo. Delta Amacuro
Segundo Vocal: Daniel Crespo Varona Jr. Edo. Falcón
Tercer Vocal: Betty Lucar Edo. Sucre
Consejo de Honor: Charli Coll, Edo. Nueva Esparta
Bruno Eglof, Edo. Miranda
José L. Brito Edo. Bolívar

En Octubre del 2001, el Kickingball fue incluido como deporte oficial en los juegos Universitarios Nacionales de Educación Superior (JUVINES) a desarrollarse en la ciudad de Valencia y en el año 2002 entra al programa oficial, quedando Campeón la Universidad Central de Venezuela, Sub-Campeón la Universidad Pedagógica Experimental Libertador y tercero la Universidad de Carabobo.

Desde el día 8 de Abril del año 2003, se eligió una nueva junta directiva debido a problemas de la dirigencia que regia el Kickingball. Quedando constituida por:

Presidente: David Villarroel Distrito Capital
Vice-Presidente: Celso Glod Edo. Bolívar
Tesorero: Ali González Edo. Nueva Esparta
Sec. General: Corina Ramírez Edo. Miranda
Primer Vocal: Daniel Crespo Varona Jr. Edo. Falcón
Segundo Vocal: Rene Molina Edo. Miranda
Tercer Vocal: José Planchart Distrito Capital
Consejo de Honor: Alexis González
Yoleida Medina
Francisco Montiel
En el año 2004 entran en los Juegos Escolares y Municipales.

En los juegos del 2004 Escolares, Zulia quedó Campeón, Guarico segundo, Carabobo tercero, Portuguesa cuarto, Distrito Capital quinto, Mérida sexto, Sucre séptimo y Monagas octavo. En estos juegos participaron niños de Educación Especial, donde Carabobo quedo Campeón, Anzoátegui segundo, Zulia tercero y Miranda cuarto.

En los Juegos Municipales en el año 2004, Bolívar quedo Campeón, Falcón segundo, Carabobo tercero y Anzoátegui Cuarto.

En el año 2005, se hicieron elecciones y la nueva Junta Directiva para el periodo 2005-2009 es:
Presidente: David Villarroel Distrito Capital
Vice-Presidente: Daniel Crespo Varona Jr. Edo. Falcón
Tesorero: Ali González Edo. Nueva Esparta
Sec. General: Héctor González Edo. Carabobo
Primer Vocal: Judith Angulo Edo. Lara
Segundo Vocal: Evardo Cardozo Edo. Guarico
Tercer Vocal: José Gregorio Hernández Edo. Zulia

Desde el año 2003, hasta la actualidad se han realizado Campeonatos Nacionales: Pre-Infantil, Infantil, Júnior, Juvenil y Adulto.

Así mismo la Federación a dado apoyo técnico a tres eventos de la Federación Venezolana Deportiva de la Educación Superior ( FEVEDES), a dos ediciones de los Juegos Nacionales Deportivos Escolares y a los Juegos Deportivos Municipales del 2003.

La Federación Venezolana de Kickingball, actualmente la conforman dieciséis (16) Asociaciones que son : Anzoátegui, Aragua, Barinas, Bolívar, Carabobo, Distrito Capital, Falcón, Guarico, Lara, Mérida, Miranda, Monagas, Nueva Esparta, Portuguesa, Sucre y Zulia, Se viene trabajando para recuperar dos Asociaciones que no renovaron sus autoridades: Cojedes y Delta Amacuro.

Una de las metas principales para el año 2006 es abordar los estados que aun no han constituido las asociaciones, pero donde la disciplina se viene desarrollando como son: Amazonas, Apure, Táchira, Trujillo, Yaracuy y Vargas.

Así mismo se empezara a internacionalizar la disciplina ya que en la actualidad se juega en varios países, pero aun no existe una Federación Internacional, de allí que la Federación Venezolana de Kickingball ha tomado la batuta para dar inicio a la difícil labor de organizar, dirigir, difundir y fomentar el Kickingball y sus gamas de destrezas a nivel Mundial.